Plantearse y sostener un propósito para la escritura.

 ¡¡BUEN MIÉRCOLES FAMILIAS!! 

Iniciamos observando el video. 



 

La propuesta para hoy es la siguiente: 

Primeramente les voy a compartir un video, que no es para los niños, es para los adultos, para entender un poco más sobre, como se plantea la escritura en el nivel inicial. 

Hasta el momento los niños estuvieron realizando, lo que llamamos “copia con sentido”, había que copiar un texto sobre algo para luego comunicar, por ejemplo: cuando copiaron las recetas de las galletitas  que hicimos por zoom, para luego armar el recetario, el propósito comunicativo, fue enviarme las recetas para que las lea en primer instancia yo,  y luego armar el video, para que tuvieran distintas recetas de galletitas para poder hacer en casa. 

Ahora, lo que vamos comenzar a hacer es “escritura por sí mismos”, esto quiere decir, que comenzamos con un nuevo desafío donde ellos van a escribir sin ayuda y como a ellos les salga. Es fundamental que en esta instancia el adulto se abstenga de intervenir, ellos están prepradados para enfrentar  otro desafío que es el de escribir solos, (si necesitáramos de la intervención del adulto, seguiríamos con la copia con sentido, y no es lo a lo que se apunta ahora). Fue súper importante el acompañamiento que les han dado hasta ahora, pero esta situación requiere que los niños se animen a hacerlo por sí mismos. Pueden aparecer situaciones en la que ellos digan que no pueden o no saben, pero hay que darles confianza y animarlos y que ellos también pueden, que no les va a salir como lo hacen los adultos pero lo están aprendiendo. Y pueden darles ejemplos autorefenciales de cuando ustedes eran chiquitos y comenzaron a escribir, que también les pasaba lo mismo, y que no lo hacían como lo hacen ahora 




 

Vamos a iniciar este desafío (aunque ya lo empezamos con el mensaje en el dibujo por el día de la Familia), de la siguiente manera: 

Me enviaron para el video del “Día de la Familia unas fotos hermosas con todos sus familiares, de los cuales no conozco a todos y me gustaría conocerlos. 

Les propongo, en el cuaderno agenda, si quieren pegar la foto, sino dibujar a cada integrante que aparece en ella y luego (SIN COPIAR, CADA UNO LO HACE COMO PUEDE), escribir los nombres y que parentesco tienen con ustedes. Le sacan una foto así los leo y se quienes son. 

 

 

Importante: si no es claro para el adulto lo que han escrito, primeramente, no usen la goma para borrar, lo vuelven a intentar escribiéndolo debajo. Y al momento de enviarme la foto, pueden hacerme la aclaración de lo escrito  en el mail, no en la hoja del cuaderno agenda 

Estamos dando un paso importante, así que no duden en hacerme todas las consultas que sean necesarias, y las veces que sean. 

 

 

¡QUÉ LINDO COMO ESTAMOS CRECIENDO! 

¡BESOTE GRANDE Y HASTA MAÑANA!! 

 

 ...Continuamos con la articulación


¡Hola Delfines turno tarde!!!  

Les dejo dos  grillas para que la realicen para el viernes 25/10 ya que las utilizaremos en la clase por zoom. 

En cada una de las celdas deberán escribir diferentes números del 1 al 20 (que no sean correlativos) 

Les mando muchos besitos. Nos vemos prontito, Seño Clau 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.