Iniciarse en el conocimiento y valoración de las conmemoraciones significativas para la Nación.

 ¡¡Buen jueves Familias!! 

Iniciamos observando el video. 

 

El general Don José de San Martín siempre deseó que su hija Merceditas fuese una buena persona. San Martín tenía y sentía una gran responsabilidad por la formación de su hija, por su crianza y sus estudios. Esto lo inspiró a escribir con un inmenso afecto, una serie de consejos que  tienen plena vigencia en la actualidad. 

 

En estas máximas , se observa la prioridad que le da, "El Libertador", al amor y al respeto, a la verdad y la confianza, a la dulzura y solidaridad, al cuidado personal, al culto por la amistad, al distinguido comportamiento social, además de destacar el patriotismo y la Libertad, como ejes para una vida plena y feliz.  

En la escuela diariamente se trabaja con las normas de convivencia que involucran los vínculos sanos entre los pares, familia e institución, el respeto hacia los demás, el cuidado personal. 

Considerando el hecho de que San Martín, además de ser el Padre de la Patria, fue un padre de familia, creemos que es relevante contarles a los niños la historia de este gran hombre a través de las máximas a su hija Merceditas, haciendo un paralelo con aquellos consejos, valores que dan los padres a sus hijos.  

  1. A continuación les dejo un video para ver cuáles fueron las máximas para Merceditas: 

 

  1. Luego de ver el video, en el cuaderno agenda, bajo el título MÁXIMAS PARA MERCEDITAS, deberán contar cuantas son y anotar el número. Cada familia agregará una máxima pasa su hijo/a, ellos la dibujarán (si es muy complejo podrán buscar imágenes en revistas que la representen y la pegan en la hoja). 

 

 

 

 

MAÑANA TENDREMOS ZOOM FESTEJO POR EL “DÍA DEL NIÑO”. 

¡NO SE LO PIERDAN! ¡HAY QUE CONECTARSE DISFRAZADOS CON LO QUE QUIERAN! 

Por mail les van a llegar uno cartoncitos para jugar que tienen que tener listo para ese día. 

¡¡Beso enorme y hasta mañana!! 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.