Aproximarse a los cambios y permanencias a través del tiempo en los espacios sociales .

¡¡¡Buen Martes Familias!!! 

 

Iniciamos mirando el video. 


 

Hoy continuamos aprendiendo sobre las “Tertulias”

 

 

Observamos esta imagen de la obra “Minué en los altos de Escalada”, autor Carlos Pellegrini. 

Describen lo que ven el salón. ¿Qué hacen las personas que están sentadas? ¿Qué hace la pareja que está en el centro? ¿Cómo hacían para escuchar música? Hay alguien que está ejecutando un instrumento ¿Quién y qué instrumento está ejecutando? 

¿Qué música escuchamos ahora?  ¿Antes se escuchaba lo mismo? 

 

Les dejo unos videos de la música que se escuchaba y bailaba antes: 

 

El primero es de un MINUE de Bach para escuchar: 


Este es un video para mirar la coreografía y los pasos de cómo se bailaba el minué, el que quiere verlo y aprender a bailarlo: 


Este video es de un VALS, “Danubio Azul de Strauss” para escuchar:



Este link es para mirar la coreografía  y al igual que con el minué, pueden aprender a bailarlo. 

Otra danza era el “CIELITO”, les comparto el link para escuchar  la música y ver la coreografía: 


https://www.youtube.com/watch?v=_41WAUwe8p4 


(Si les gustó alguna de las tres danzas o las tres, y se animaron a bailarla, me pueden enviar el video al mail). 

 

¡¡¡Espero que se diviertan!!! ¡¡Les mando un beso enorme!! 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.