Iniciarse en el registro de cantidades mediante símbolos que no son convencionales / Plantearse y sostener un propósito para la escritura (informar)/Aproximarse a los cambios y permanencias a través del tiempo en los trabajos.

¡¡Buen Martes Familia!!

 

Iniciamos observando el video. 



  1. Volvemos a jugar al metegol que confeccionaron la semana pasada.  Cada pareja de jugadores, acordará previamente el tiempo de juego. 

En una hoja dividida a la mitad, cada jugador marcará con un palito los goles. Gana el jugador que hizo más goles. A ver qué ocurre, si gana el mismo que la semana pasada, o hay empate. 

Importante: que cada niño, como pueda, no importa que quede desprolijo, pueda hacer su propia  anotación de cuando hace el gol.

 

 Como bien saben estamos trabajando sobre los vendedores ambulantes de la época colonial. 

Les dejo dos imágenes para observar, del aguatero y del vendedor de velas, 




 

Deberán observar y un adulto registrar las respuestas, en imprenta mayúscula sobre: ¿Cómo están vestidos?  ¿De qué manera transportan lo que venden, ya sea el agua o las velas? Y Seguimos pensando, sobre los vendedores ambulantes actuales, si alguno tuvo la oportunidad de ir en el verano a la playa, quienes pasan vendiendo y que cosas? O, muchas veces por los barrios también pasan vendedores ambulantes ¿Cuál pasa y qué vende? Del otro lado de la hoja podrán elegir a uno de los vendedores, observarlo y dibujarlo. 

También les dejo los pregones, para jugar con las rimas. Un adulto lo lee y ellos repiten, pueden reemplazar por otra palabra que también rime. 


                                       Vendo velas y velitas                                            

para alumbrar la casita 

vendo velas y velones 

para alumbrar los balcones. 

 

 

Tan dulce como el rocío 

le traigo el agua señor 

un pedacito de río 

y aquí ando con mi pregón. 


¡¡Besote enorme y hasta mañana!! 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.