Aproximarse a los cambios y permanencias a través del tiempo/Conocer algunos juegos tradicionales que tienen valor para el niño/a, su comunidad y su familia / Apreciación de textos literarios.

¡¡Buen Jueves Familias!!  


 

  1. Observamos el video para conocer un poquito sobre nuestra historia y ver cómo y donde la gente hacía las compras, en la época colonial.


  2. https://drive.google.com/open?id=1sBk-Di2Ic79csD41gsqgyfpA2hGiVQl3 

 

  1. El Martes observaron la historia de Palmiro ¿Se acuerdan a qué jugaba con sus amigos?¿Se animan a jugarlo en casa? 


El juego se llama gallito ciego, y lo que necesitamos para jugar es: 1 pañuelo y que el espacio donde jueguen no haya nada peligroso que se puedan lastimar o romper. Ya que el juego consiste en: 

a) En primer lugar se debe elegir a quien llevará la venda, es decir, el que hará el papel de gallito ciego y deberá encontrar al resto. Una vez elegido debe ponerse un pañuelo en los ojos, de forma que no pueda ver nada. 

b) El resto se ponen en círculo alrededor del gallito ciego, tomados de las manos. El "gallito" debe dar tres vueltas sobre sí mismo antes de empezar a buscar, para que no sepa dónde está. 

c) La tarea del gallito consiste en atrapar a alguno de los jugadores, que pueden moverse pero sin soltarse de las manos. Cuando el gallito tenga a uno, tiene que adivinar quién es mediante el tacto. Si acierta, se intercambian los papeles. 

 

 

  1. Un adelanto para mañana, miramos y observamos el cuento “La Cenicienta”. 

  2. Reconocemos personajes, para poder reversionarlo en la actividad de mañana. 

 

¡A PRESTAR MUCHA ATENCIÓN! ¡HASTA MAÑANA! 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.