Interpretación de expresiones / Preguntar sobre algo desconocido / Reconocimiento de las partes externas del cuerpo (el rostro)

¡Buen Día Familias!

 Primeramente mirarán el video de la seño. 

1) Hoy vamos a jugar al juego de cartas con las fotos de los familiares que realizaron el Miércoles 8/4.
 Para el que no lo hizo, reitero la explicaciónCon la foto de cada familiar, van a armar como si fueran cartas, pueden usar el cartón de una tapa de zapatos para que queden más duras y no se estropeen. Una vez que están todas las cartas hechas, ya podemos jugar, mínimo 2 jugadores. El juego es una variante del conocido “¿Quién es quién”?, donde tendrán que adivinar el familiar misterioso del otro jugador. 
El juego consiste en: a) mezclar las cartas y ponerlas boca abajo sobre la mesa. 
b) Deciden que jugador comenzará y toma una carta de la mesa sin que el resto la vea. Las restantes, se juntan y se deja el mazo en el centro. 
c)  Luego para adivinar de quien se trata el familiar misterioso de a uno a la vez y de manera aleatoria, deberán realizar preguntas sobre  los rasgos de  la cara, por ejemplo: ¿Si tiene anteojos?, ¿Usa barba?, ¿El cabello es oscuro?, etc. El que tiene la carta solo podrá responder, si o no. Hasta que con la suma de datos alguno adivine.  
d) El que adivina se queda con la carta del familiar que adivinó y toma otra del mazo y continúa el juego. 
e) Gana el jugador que más familiares adivinó. 

Importante: Pueden guardar las cartas en una cajita y volver a jugar el juego las veces que quieran. 

2) Retratamos a un familiar: 
En una hoja deberán realizar el retrato de otro familiar que ellos elijan, (consignar que familiar es)  puede ser de alguno que viva en casa o no. Recuerden que deberán enfocar la observación primero de todos los rasgos sobre todo los de la cara y luego dibujarlo utilizando, lápiz, birome o fibra. 

¡¡Qué se diviertan!!! ¡¡Beso enorme!! 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.