Escuchamos un cuento / Educación Emocional: Autorretrato.


¡¡Buen inicio de semana Familias!!

Por favor  les recuerdo que en la medida de lo posible realicen todas las actividades en hoja A4, que las vayan guardando todas con nombre y en orden cronológico,  en la parte posterior coloquen la consigna y la fecha. Así cuando retomemos las clases las mismas irán colocadas en la carpeta de arte o en el cuaderno agenda, según corresponda. Si por cuestiones organizacionales no pudieron realizar una actividad en tiempo y forma, pueden hacerla después, al igual que cuando se les solicita que suban videos y fotos, dado a que el blog se visita constantemente por todos y fundamentalmente me sirve a mi para poder evaluar como se está desarrollando la continuidad  pedagógica desde los hogares. Y al momento de retomar las actividades, se desde que punto continuar. ¡Muchísimas gracias por la colaboración! Ahora sí, a trabajar: primero miramos el video de la seño.
¿Nos preparamos para escuchar un cuento? Hoy les voy a contar...
https://drive.google.com/open?id=1huCLAuKWvfHV1ubOEt5DXZoM_WQohS5z


 Observamos estas imágenes, tienen que preguntarles: ¿qué ven? Una vez que ellos describan lo que ven, continuar preguntándoles: ¿qué expresan sus caras? ¿Cómo se dieron cuenta que uno esta triste y la otra contenta? ¿Qué colores usaron los artistas plásticos para pintar estas obras?




 Me autorretrato: pero en esta oportunidad  deben hacerlo de acuerdo al estado de ánimo que tengan en el día, para lo cual deberán peguntarles como están (tristes, contentos, etc),  dicha actividad consiste en que ellos se autorretraten, dibujándose en una hoja con los materiales que tengan lápiz de color, crayón, fibra, pero tendrán que ellos elijan un color que represente ese estado de ánimo, y dibujarse únicamente con ese color. Deberán colocarse frente a un espejo y dibujarse observándose solamente la cara. Cuando lo hagan, que primeramente se observen bien y nombren todas las partes de la cara (boca, nariz, ojos, pestañas, cejas, frente, mejillas, mentón, incorporamos que está en la cabeza: las orejas, pelo, cuello) y sobre todo dependiendo el estado de ánimo que hayan dicho, como es la expresión en la mirada, la posición de la boca,  que deberán tener en cuenta para realizar su autorretrato. Les sugiero que para que ellos puedan retratarse, con  el celular les saquen  un foto y se miren desde allí. Podrán también cambiarles el plano y en lugar de dibujar sentados y con la hoja apoyada en la mesa, pueden colocar la hoja pegada en una superficie vertical y que les quede a una altura cómoda para dibujar. 
       ¿LISTOS PARA HACER LOS TRABAJITOS?
       BESOTE GRANDE Y HASTA MAÑANA

Comentarios

  1. Hola ! Los dos vídeos iguales... Es así ?

    ResponderEliminar
  2. Hola!! No. Faltó el video donde marco las fechas en el almanaque...consulto a ver si se puede agregar, sino mañana, va la actividad con su respectivo video. mil disculpas y gracias por avisar!! beso. Seño Noe

    ResponderEliminar
  3. FAMILIAS!! YA FUE SOLUCIONADO LO DEL VIDEO!! PUEDEN INGRESAR A VERLO. CARIÑOS. SEÑO NOE

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.