Educación Artística: La producción plastico-visual / Prácticas del Lenguaje: Apreciar textos literarios.
¡¡Buen Lunes Familia!!
Quiero
comentarles que las actividades están pensadas para que todos puedan
realizarlas, y si a alguien se le presenta alguna dificultad, puede consultarme
al mail dumboencasa@gmail.com y se
buscan estrategias para que puedan llevarlas a cabo. Habrán observado, que hay
actividades que son similares, son para que ellos puedan ir fijando el
conocimiento. Es importante que cada uno las resuelva dentro de sus
posibilidades, tal vez la primera vez cueste un poquito, la segunda menos y así
en lo sucesivo verán como de a poco van logrando superarse.
Si por el motivo que sea, no pueden
realizar las actividades en tiempo y forma, NO HAY PROBLEMA pueden
hacerla después, al igual que cuando se les solicita que suban videos y fotos,
dado a que el blog y el mail se visita
constanemente. PERO ES SUMAMENTE IMPORTANTE que las realicen para garantizar la
continuidad pedagógica de todos y fundamentalmente me sirve a mí para poder evaluar
cómo se están desarrollando las actividades
desde los hogares.
Por favor les recuerdo que en
la medida de lo posible realicen todas las actividades en hoja A4, que las
vayan guardando todas con nombre y en orden cronológico, en la parte posterior coloquen la consigna y
la fecha. Así cuando retomemos las clases, las mismas irán colocadas en la
carpeta de arte o en el cuaderno agenda, según corresponda.
…“Tengamos
en cuenta que las obras más valiosas no se hacen deprisa, ni se completan en
corto plazo.
Recordemos
que un árbol que supera nuestro abrazo crece a partir de una pequeña semilla y
un viaje de mil kilómetros empieza con un solo paso”...
¡Les
agradezco infinitamente y los felicito por todo lo que están haciendo y como
están trabajando los nenes, me llena de alegría y emoción cuando veo las fotos
y los videos!
*Para hoy tenemos las siguientes actividades:
1) Primero observamos el video de la seño:
![]() |
https://drive.google.com/open?id=10L-QAyyQ3NGUXkuxdpLJuYKZlVNsqOFN |
2) Observamos esta imágen, tienen que preguntarles: ¿qué ven?
Una vez que ellos describan lo que ven, continuar preguntándoles: ¿qué expresa
esa cara? ¿Por qué creen que está asustado? ¿Qué colores usó el artista
plástico para pintar esta obra?
Me autorretrato: hoy con cara de miedo.
Dicha actividad consiste en que ellos se
autorretraten, dibujándose en una hoja con los materiales que tengan lápiz de color,
crayón, fibra, pero tendrán que ellos elegir un color que represente al igual
que con las emociones anteriores, éste estado de ánimo, y dibujarse únicamente
con ese color. Deberán colocarse frente a un espejo y dibujarse observándose
solamente la cara. Cuando lo hagan, que primeramente se observen bien y nombren
todas las partes de la cara (boca, nariz, ojos, pestañas, cejas, frente,
mejillas, mentón, incorporamos que está en la cabeza: las orejas, pelo, cuello)
y sobre todo dependiendo el estado de ánimo que hayan dicho, como es la
expresión en la mirada, la posición de la boca,
que deberán tener en cuenta para realizar su autorretrato. Les sugiero
que para que ellos puedan retratarse, con
el celular les saquen una foto y
se miren desde allí. Podrán también cambiarles el plano y en lugar de dibujar
sentados y con la hoja apoyada en la mesa, pueden colocar la hoja pegada en una
superficie vertical y que les quede a una altura cómoda para dibujar.
Aclaración: con esta actividad lo que se busca es que
ellos a partir de la observación, y conocimiento de las partes de la cara de a
poco vayan evolucionando en sus producciones, este es un proceso
que lleva tiempo.
3) Escuchamos el último
cuento de la colección Berta y su gato,
de la autora Ema Wolf,. Se
adjunta video.
¿Listos para empezar?
![]() |
https://drive.google.com/open?id=10MY65RhalBt209AlSCP6LRbu5TpmYU4e |
¡Besote grande y hasta mañana!
Comentarios
Publicar un comentario