Cuidamos nuestra Salud


¡Buen día Familias!
 7 de abril “Día  Mundial de la Salud”
Aprovechamos reforzar todos los cuidados que debemos tener para nuestro cuerpo en general.
 Hoy comenzamos mirando el video que envía la seño

  )      Les cuento que para el mes de Abril , tenía planificado trabajar con los niños la unidad didáctica “el supermercado Walmart”, he íbamos a trabajar varios aspectos, entre ellos el de la alimentación saludable, teniendo en cuenta que la  buena alimentación es una parte fundamental para nuestro adecuado crecimiento y desarrollo integral. Una alimentación saludable se logra consumiendo alimentos de buena calidad en forma variada y equilibrada que satisfagan las necesidades de energía y nutrientes del organismo. Desde pequeños debemos incorporar hábitos alimenticios con el fin de conocer qué alimentos son mejores para nuestra salud, su clase, calidad, cantidad y distribución a lo largo del día. 
      Por eso la actividad que les propongo hoy es: observar los alimentos que hay en la alacena y heladera de casa, conversar con ellos, sobre cuales son saludables y cuáles no lo son tanto. Las respuestas que ellos van diciendo, un adulto las va registrando en una hoja (en lo posible recuerden A4). Luego buscarán en revistas imágenes de alimentos saludables y poco saludables, las recortarán  y las pegarán del otro lado de la hoja donde hicieron anteriormente el registro, armando un cuadro : debajo de la cara contenta los alimentos saludables y debajo de la cara triste los poco saludables.

    ALIMENTOS SALUDABLES😊
     ALIMENTOS POCO SALUDABLES 😢  

 Realizamos una receta saludable en familia, puede ser por ejemplo: ensalada de frutas, la receta de la
torta que les dió la seño, una gelatina con frutas, galletitas para la merienda, o la que se les ocurra y tengan ganas de hacer.
Un familiar escribe la receta (recuerden imprenta mayúscula), y ellos como pueden dibujan los ingredientes.
 
¡Qué salga rico!! Después me cuentan...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.