Autorretrato/ Apreciar textos literarios

¡¡Buen Lunes Familias!! 
Por favor  nuevamente les recuerdo que en la medida de lo posible realicen todas las actividades en hoja A4, que las vayan guardando todas con nombre y en orden cronológico,  en la parte posterior coloquen la consigna y la fecha. Así cuando retomemos las clases las mismas irán colocadas en la carpeta de arte o en el cuaderno agenda, según corresponda. Si por cuestiones organizacionales no pudieron realizar una actividad en tiempo y forma, pueden hacerla después, al igual que cuando se les solicita que suban videos y fotos, dado a que el blog se visita constanemente por todos y fundamentalmente me sirve a  para poder evaluar como se está desarrollando la continuidad  pedagógica desde los hogares. Y al momento de retomar las actividades, sé desde que punto hacerlo. Tenemos una nueva casilla de mail, ahí van subiendo las actividades y si tienen alguna consulta yo se las responderé utilizando ese medio. 
Cuando tengan que subir fotos y videos a Google Drive, por lo pronto el link sigue siendo el mismo para cada turno. 
 ¡Muchísimas gracias por la colaboración! Ahora sí, a trabajar: primero miramos el video de la seño. 
  1. Hoy en el video también hay un cuento de la colección Berta y su gato,  de  la autora Ema Wolf, de la colección que seguimos trabajando. Se adjunta video. 
  2. https://drive.google.com/open?id=1r2ZtKklnwYHwmGDczjzWmXYKpHDp7QCz




2) Me autorretrato:
El lunes pasado se dibujaron con un estado de ánimo, la propuesta de hoy es que se dibujen con el estado de ánimo opuesto al de la semana. El procedimiento es el mismo: consiste en que ellos se autorretraten, dibujándose en una hoja con los materiales que tengan lápiz de color, crayón, fibra, pero tendrán que ellos elegir un color que represente ese estado de ánimo, y dibujarse únicamente con ese color. Deberán colocarse frente a un espejo y dibujarse observándose solamente la cara. Cuando lo hagan, que primeramente se observen bien y nombren todas las partes de la cara (boca, nariz, ojos, pestañas, cejas, frente, mejillas, mentón, incorporamos que está en la cabeza: las orejas, pelo, cuello) y sobre todo dependiendo el estado de ánimo que hayan elegido el lunes pasado, como hoy tienen que dibujar el opuesto, focalizar en cómo es la expresión en la mirada, la posición de la boca,  que deberán tener en cuenta para realizar su autorretrato. Les sugiero que para que ellos puedan retratarse, con  el celular les saquen  un foto y se miren desde allí. Podrán también cambiarles el plano y en lugar de dibujar sentados y con la hoja apoyada en la mesa, pueden colocar la hoja pegada en una superficie vertical y que les quede a una altura cómoda para dibujar.  Otro dato importante es que, (esto lo iniciamos en la sala), cuando dibujen los ojos hacer referencia que no son puntitos, e iniciarlos a que dibujen los ojos más completos.  
       
¿LISTOS PARA HACER LOS TRABAJITOS? 
BESOTE GRANDE Y HASTA MAÑANA. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Educación Física: Juegos de persecución.

Educación Física: Juegos y rondas tradicionales propios de la edad y de la comunidad.

Educación Física: Acciones motoras que involucran habilidades locomotivas.